Relación entre la Educación Física y la Tecnología

Introducción

 En la actualidad nos encontramos con un nuevo ingreso de tecnología que se están haciendo cada vez más parte de nuestro día día. Los maestros de está área deberían tener al menos una idea del funcionamiento de estas para poder abarcar a la educación aplicada en los niños. Dentro de estas tecnologías de la información y comunicación, se encuentran diferentes plataformas que ayudarán a los maestros comunicarse con los estudiantes a través de la web para que estos se familiaricen con el uso de estas herramientas. Para ello, este artículo aporta los pasos para crearlo y llevarlo a la práctica.


La tecnología

 El desarrollo de la tecnología ha proporcionado una evolución considerable en todo el mundo. Las construcciones de aviones, la electrónica, el avance de las áreas de actuación de las ingenierías, la invención del computador, el teléfono móvil, y la miniaturización de las cosas, han provocado que la sociedad viviera pendiente de nuevas invenciones y comodidades proporcionadas por la tecnología. Las enormes posibilidades que se ofrecían se fueron convirtiendo rápidamente en realidad; esto trajo consigo la sustitución de la mano de obra por sistemas automatizados y los cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo, consecuentemente en la forma de vida de las personas.

 La utilización de internet proporciona la comunicación y la trasmisión de noticias y acontecimientos en tiempo real de cualquier parte del planeta y es una de las grandes invenciones del ser humano. Desde el surgimiento de internet, los descubrimientos, investigaciones y la difusión e intercambio de los conocimientos han acortado las distancias en el mundo. Hoy, fácilmente, con un solo clic podemos leer artículos científicos publicados en los más lejanos países. Decimos actualmente que las conquistas y descubrimientos científicos no pertenecen más a un país o a un individuo, sino a toda la humanidad.



Educación Física y la Tecnología

  “La educación y la escuela no han sido ajenas a los adelantos de las tecnologías de la información y la comunicación, es así como se encuentra que actualmente la gestión de los centros educativos en cuanto a alfabetización de los estudiantes, la construcción de materiales didácticos, la capacitación de los maestros y la comunicación con otras instituciones académicas, entre otras, se realiza con la ayuda de medios tecnológicos” (CORTÉS y PAREJA 2006, p. 01).
  No solamente en el deporte tradicional podemos encontrar la contribución de la tecnología. Cada vez, los laboratorios están equipados con aparatos más modernos que incluso pueden hacer una simulación perfecta del gesto o movimiento deportivo. Las investigaciones de laboratorio, permiten a los entrenadores y preparadores físicos adecuar el entrenamiento de forma individual, respetando la individualidad biológica de cada persona. 
Todo ese contexto de la tecnología en el deporte hace que la fisiología del ejercicio tenga cada vez más importancia en las ciencias deportivas. Sin embargo, podemos afirmar con seguridad que las explicaciones más consistentes y confiables provienen de los fisiólogos y sus estudios, realizados tanto en laboratorios como directamente en el campo deportivo. 
No podemos escribir de tecnología en el deporte y en la práctica de actividades físicas sin abordar la cuestión de la evolución de los implementos deportivos. 


Cada vez, los aparatos para entrenar el organismo humano están más cerca del movimiento natural, o sea, no podemos dejar de exaltar la importancia de los estudios de la biomecánica y kinesiología para esta práctica de ejercicio. Recientemente ocurrió una discusión acerca del vestuario utilizado por los atletas de natación. Prueba de la evolución tecnológica deportiva. Los calzados para la práctica deportiva cada vez se han tornado más determinantes en los resultados. Las bebidas energéticas, la dieta del atleta como consecuencia de investigaciones nutricionales y como punto culminante; la evolución de los programas y métodos de entrenamiento para deportistas, ya sean de alto rendimiento o no. Pero, la tecnología tendrá que ayudar a solucionar problemas relativos a la formación profesional de los Educadores Físicos, profesores de Educación o de Cultura Física que trabajan con la prescripción y control de las actividades físicas en la América Latina. “La Educación Física en América Latina debe formar nuevos perfiles profesionales con capacidad de aprender y emprender como única alternativa válida de participación en el futuro. Su gran misión será crear una Nueva Cultura de la Educación Física y el Deporte, y sin duda, las nuevas tecnologías de la información constituyen un punto clave del desarrollo estratégico” (LÓPEZ, 2002, p. 215).


Conclusión

Se puede decir que, en cierta medida, la tecnología en el deporte debería ayudar a resolver uno de los problemas que trae consigo el propio desarrollo de la tecnología. El transporte, la facilidad para realizar el trabajo, las comidas rápidas y antinaturales, la facilidad para desarrollar malos hábitos están provocando enfermedades en todos los seres humanos, desde los países desarrollados hasta los subdesarrollados. Los problemas ambientales pueden tener un impacto en la salud y la calidad de vida de las personas.
Los problemas anteriores deben solucionarse mediante el uso de la tecnología, ya sea para formar mejor a los nuevos educadores físicos, o para desarrollar mejores y más eficaces métodos de formación, o para participar en la difusión y concienciación de los malos hábitos en la sociedad. Práctica regular y sistemática de ejercicio o actividad física. La solución de los problemas sociales no sucederá de la noche a la mañana. Nuestra preocupación no es hacer a la gente más difícil, pero tampoco hacer a la gente más fácil, nuestra preocupación ahora es luchar contra todo lo que puede afectar a la humanidad, y trabajar más, aprender, investigar y desarrollar tecnología. , con el fin de evitar que nuevas cosas negativas perjudiquen a las generaciones presentes y futuras.

Comentarios